Capítulo 1. Contextos medioambientales que motivan que se recurra de forma precoz a la fisioterapia respiratoria
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Obstrucción e hiperinflamación son las consecuencias de los caracteres comunes de las enfermedades respiratorias
Capítulo 2. Obstrucción e hiperinflamación
- Mecanismos de la obstrucción y de la hiperinflamación
- Evaluación instrumental de la obstrucción y de la hiperinflamación
- Evaluaciones clínicas de la obstrucción de la hiperinflamación
- Examen clínico y medidas de seguridad son la garantía de una fisioterapia respiratoria acertada y eficaz
Capítulo 3. La auscultación pulmonar en pediatría
- Introducción
- Nociones de física acústica: fenómenos vibratorios y parámetros acústicos
- Metodología del análisis acústico
- Psicoacústica aplicada a la auscultación pulmonar
- Sistemática de la auscultación pulmonar en pediatría
- Práctica de la auscultación
- Modo de innovación de los ruidos respiratorios
- Algunas playas sonoras demostrativas
Capítulo 4. Arbol de decisión y chequeos fisioterapéuticos respiratorios
- Enfoque analítico y de decisión general en fisioterapia
- Definición fisioterapéutica del trastorno de ventilación obstructivo
- Arbol de decisión fisioterapéutica
- La fisioterapia respiratoria suple el fallo de los mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Capítulo 5. Principios generales de la fisioterapia respiratoria
- Finalidades de la fisioterapia respiratoria en pediatría.
- Controversias a propósito de una fisioterapia convencional.
- Bases mecánicas: la fisioterapia respiratoria utiliza la modificación de la señal de entrada del sistema respiratorio.
- 2 años y 8-12 años: dos periodos importantes de transición.
Capítulo 6. Las principales técnicas de fisioterapia de limpieza broncopulmonar en pediatría (manuales no instrumentales)
- Las técnicas espiratorias lentas para la depuración de las vías aéreas medias
- Las técnicas espiratorias forzadas para la depuración de las vías aéreas proximales
- Las técnicas espiratorias lentas para la depuración de las vías aéreas periféricas
- Las técnicas inspiratorias forzadas para la depuración de las vías aéreas extratorácicas
- En síntesis: clasificación de las técnicas de limpieza bronquial con su forma de acción y en función de la edad
Capítulo 7. Las técnicas complementarias de la limpieza broncopulmonar
- Técnica posicional: El Drenaje Postural-DP
- La ventilación con presión positiva espiratoria
- Las vibraciones, lloros y ejercicios físicos
Capítulo 8. La fisioterapia respiratoria en la neonatología
- La medicina neonatal: una importante progresión debido a los progresos de la reanimación y de las propiedades terapéuticas del surfactante pulmonar.
- La fisioterapia respiratoria en neonatología: una aplicación particular con principios generales.
- La metodología fisioterapéutica en neonatología.
- Vibraciones, presiones, tos y aspiración en asociación.
Capítulo 9. Medios de control de la fisioterapia respiratoria
- Importancias relativas a la auscultación pulmonar, de la oximetría de pulsos y de los signos clínicos necesarios y útiles para objetivizar la fisioterapia respiratoria.
- Contraindicaciones, signos de gran urgencia, medidas de seguridad de la fisioterapia respiratoria en pediatría.
NOTAS
La obra está compuesta de numerosos apuntes de fisiología, de fisiopatología, de semiología y de técnica:
Apuntes de patología:
- El asma del lactante
- La bronquiolitis
- El síndrome de Kartagener
- Repercusiones respiratorias del reflujo gastroexofagiano. La secreción bronquial de la mucoviscidosis
- La atelactasia
- La neumopatía
- El asincronismo de ventilación
- El síndrome del lóbulo medio
- Las broncoestasias
- El síndrome de angustia respiratoria aguda del recién nacido-SDR
- La enfermedad de las membranas hialinas-MMH
- La displasia broncopulmnar-DBP
- El síndrome de la muerte súbita del lactante
- La otitis media aguda
- La obstrucción nasal en el niño
- La tosferina
- La insuficiencia respiratoria crónica del niño
Apuntes de fisiología
- El transporte mucociliar
- La ventilación colateral
- Características de las ventilaciones del decubitus lateral relacionado con el desarrollo pulmonar
- Mecanismo de la tos
- Origen de las diferencias regionales de la ventilación y de la perfusión
- El nasofaringeo
- La laringe
- El surfactante pulmonar
- Instalaciones de intercambios gaseosos en el momento del nacimiento
- El transporte del oxígeno por la sangre
- El volumen alveolar
Apuntes de semiología
- El estridor pediátrico
- La rinorrea
- El dolor en pediatría
Apuntes de técnica
- La aerosolterapia
- El transplante pulmonar
- Fisioterapia y antibioterapia