El inicio de una estrategia en fisioterapia respiratoria y la elección de una técnica se fundamentan en la interpretación de un conjunto de signos clínicos donde la auscultación constituye la herramienta principal. Sin embargo, en la mayoría de las escuelas y las universidades la formación impartida en auscultación es insuficiente, incluso a veces inexistente. Aquí demostramos que una auscultación precisa fundada en una nomenclatura objetiva permite operar una elección de técnicas adecuadas y evaluar el trabajo realizado.
Efectos, causas y consecuencias de las infecciones respiratorias de los primeros años del niño
actores medioambientales
Morbilidad diferenciada de las infecciones respiratorias de los primeros años de la vida del niño
Factores de riesgo
Obstrucción e hiperinflamación: definición
Mecanismos de la obstrucción y de la hiperinflamación
Niveles de ventilación e hiperinflamación
Objetivos generales de la KR
Modelo mecánico y matemático del fisioterapia respiratoria
Proiedades mecánicas en decubitus lateral
Puno de igual presión: PEP
Nocones de desarrollo pulmonar : 2 años y 8-12 años, dos periodos de transición importantes
La auscultación pulmonar del adulto y del niño
Nociones elementales de la física acústica
Metodología del análisis acústico Sistemática y práctica de la auscultación pulmonar
Metodología de la fisioterapia y la desobstrucción bronquial
El chequeo fisioterapéutico específico de la obstrucción
Teoría y práctica de las maniobras de tratamiento
Puntos de referencia en fin de sesión
Puntos de referencia en fin de tratamiento
Contraindicaciones de la fisioterapia respiratoria